domingo, 17 de octubre de 2010

No es sencillo pero es necesario IV

Entonces, emerge el dato de que la crisis que hemos capeado con bastante eficacia ha sido una crisis importada que no se originó entre nosotros. Es lo que afirma Edgardo Mocca: «Cada vez está más claro que nuestra crisis fue un jalón del proceso crítico del capitalismo globalizado. Que no fue un desperfecto técnico ni una tormenta pasajera». Por lo tanto debemos estar muy atentos a la advertencia de Einstein, puesto que eso es lo que está pasando en Europa. Y la advertencia tiene validez dado que podemos leer, escuchar o ver a “importantes” señores pensantes que nos repiten constantemente el mismo libreto, aunque se lo disfrace con terminologías engañosas. «En estos tiempos, no es fácil, como era en la década del noventa, presentar como novedosa panacea el retiro del Estado, la plena libertad de los mercados y sostener que la pérdida masiva de empleos y la precarización del trabajo son pasajes dolorosos pero necesarios hacia el mundo feliz del neoliberalismo. La derecha, que de ella estamos hablando, se empeña en desplazar los términos de la discusión. No hay –dice– derechas e izquierdas. Hay gobiernos buenos y gobiernos malos. Gobiernos corruptos y gobiernos virtuosos. Buena y mala administración».
Nuestra atención se debe centrar en los conceptos fundamentales y cómo se los utilizan: «Sin embargo, se puede, sin mucho esfuerzo, apreciar que las cuestiones del Estado y el mercado, de la propiedad y sus límites están implícitas en cada una de las batallas políticas centrales del último período. Cuando se trataba la ley de pasaje de los fondos jubilatorios al Estado, escondidos detrás de la gritería sobre la “caja” y el “saqueo”, no era difícil encontrar los mismos argumentos que acompañaron el programa de los años noventa. Con la misma argumentación acerca del supuesto uso oscuro que haría el Gobierno de esos fondos, se hubiera podido sostener la negación al pago de impuestos, lo que de hecho sugirió el notable escritor Marcos Aguinis. De hecho, de la dificultad para defender a las fraudulentas AFJP se llegó al intento de movilizar a sus empleados en defensa de la fuente de trabajo. Biolcati lo diría sin eufemismos en uno de los encuentros anuales de la Sociedad Rural: el Estado es un depredador insaciable. Lo dijo con elogiable sinceridad, no se escudó en ningún gobierno circunstancial, dijo “el Estado”». Es que la falta de pulimento del dirigente ruralista no da para sutilezas.
Otro tanto puede decirse de la cantidad de debates que se dieron en torno a las retensiones móviles. «Allí se sostuvo que había que liberar el “campo” de las retenciones para que creciera exponencialmente la “torta” de la riqueza nacional. Después habría llegado el momento del reparto entre quienes no se hubieran llenado los bolsillos de plata y siguieran siendo pobres. Con la discusión de la ley de medios, el debate alcanzó mayor sofisticación. La cuestión de los límites a la apropiación monopólica de los medios fue prolijamente desplazada por la de la libertad de prensa. Se utilizó a la audiencia de rehén en la puja, sobre la base de sembrar el miedo a la desaparición de determinados programas o canales. No es una casualidad que esta ley –aprobada pero sistemáticamente estorbada en su aplicación por jueces solícitos a los intereses de las grandes empresas del sector– provoque las tensiones que provoca».
La necesidad de aguzar nuestros oídos y nuestras miradas en la búsqueda de una comprensión más profunda de los discursos que cruzan el escenario social y político se torna un imperativo de la hora. En esos discursos el uso mal intencionado de algunos conceptos tiene como objetivo crear grandes dudas y enturbiar el entendimiento. «La regulación de los medios es un punto de cruce entre la esfera del mercado y la del uso de la palabra, ambas vitales para la democracia. El monopolio de la palabra no es solamente una situación inicua en términos económicos, es además una amenaza para la vigencia de la democracia, cualquiera de cuyas definiciones, hasta las más liberales, sitúa en un primer plano la pluralidad de la información. Algunos entusiastas de la etimología recusan el uso de la palabra monopolio porque, sostienen, monopolio significa uno solo. Entonces, para que haya monopolio no debe haber ningún otro proveedor de la mercancía en cuestión. Con esa definición no habría monopolios en el mundo, ni se justificarían las leyes antitrust que rigen en muchos países. La etimología, decía Borges, sirve para saber lo que las palabras ya no significan».
Estamos en camino de adoptar grades decisiones que definirán la Argentina que queremos. Lo importante es abordar tales decisiones con criterios claros, largamente reflexionados, acudiendo a la mayor cantidad de fuentes posibles para escapar a los discursos únicos.

No hay comentarios: